20150826

Campo de sueños

El trébol
Planta herbácea anual, de la familia de las Papilionáceas, de unos dos decímetros de altura, con tallos vellosos, que arraigan de trecho en trecho, hojas casi redondas, pecioladas de tres en tres; flores blancas o moradas en cabezuelas apretadas, y fruto en vainillas con semillas menudas. Es espontánea y se cultiva como planta forrajera muy estimada.
A veces el trébol tiene hojas de cuatro folíolos, en vez de las usuales tres. Éste, como otras rarezas de las leyendas, es considerado de suerte.

La mariquita
Insecto coleóptero del suborden de los Trímeros, de cuerpo semiesférico, de unos siete milímetros de largo, con antenas engrosadas hacia la punta, cabeza pequeña, alas membranosas muy desarrolladas y patas muy cortas. Es negruzco por debajo y encarnado brillante por encima, con varios puntos negros en los élitros y en el dorso del metatórax. El insecto adulto y su larva se alimentan de pulgones, por lo cual son útiles al agricultor.
Los coccinélidos (Coccinellidae) son una familia de insectos, dentro del orden Coleoptera, conocidos popularmente como mariquitas, chinitas, catarinas, sarantontones, vaquitas de san antonio, marigorringo, mantalgorri, katalingorri o maritxu teilatuko.
Dado que son útiles, coloridos e inofensivos para los humanos, son insectos vistos tradicionalmente con simpatía e incluso se les considera en algunos lugares signo de buena suerte, y que matarlas es un presagio de mala suerte.
Su depredador natural son los pájaros, pero su desagradable sabor las preserva de ser ingeridas.
Las mariquitas son muy apreciadas ya que son depredadoras naturales de los áfidos (pulgones), jejenes, cocos, pulgas, piojos, ácaros y cochinillas que son plaga para la agricultura. Una mariquita adulta se estima que puede consumir más de mil de estos animales durante el verano y si tenemos en cuenta que una hembra puede tener más de un millón de crías nos daremos cuenta de porque son considerados como insecticidas naturales. En muchos lugares del mundo se utilizan para lo que se conoce como control biológico de las plagas; es decir, eliminar los animales perjudiciales para la agricultura utilizando sus enemigos naturales, en lugar de utilizar productos químicos.